China e Iberoamérica

2017-12-09 06:50
今日中国·西班牙文版 2017年12期

China e Iberoamérica

Xi y Bachelet presencian firma de actualización del TLC entre China y Chile

El presidente de China, Xi Jinping, y su homóloga de Chile, Michelle Bachelet, presenciaron el 11 de noviembre la firma de un acuerdo bilateral sobre la actualización del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los dos países.

Xi subrayó que se trata de la primera actualización de un TLC que completa China con un país latinoamericano.

El tratado actualizado inyectará una nueva fuerza motriz en la cooperación pragmática entre China y Chile, y establecerá un nuevo punto de referencia para la cooperación de China con otros países de América Latina, así como un nuevo modelo para el mundo, declaró Xi.

Bachelet felicitó a Xi por el éxito del XIX Congreso Nacional del Partido Comunista de China y deseó que se alcancen logros mayores en la implementación de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

Canciller chino invita a Perú a desarrollar Área de Libre Comercio de Asia-Pacífico

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi,se reunió el 11 de noviembre en la ciudad de Da Nang (Vietnam) con su homólogo peruano, Ricardo Luna Mendoza, e invitó a Perú a desarrollar en conjunto el proceso del Área de Libre Comercio de Asia-Pacífico (ALCAP).

El presidente chino, Xi Jinping, y el mandatario peruano, Pedro Pablo Kuczynski,trazaron la dirección de las relaciones bilaterales cuando se reunieron el 10 de noviembre, dijo Wang. Los dos países deben seguir fortaleciendo la confianza estratégica mutua,así como la comunicación y cooperación en todas las áreas.

Wang dio la bienvenida a América Latina para que participe vigorosamente en la Iniciativa de la Franja y la Ruta,e informó al canciller Luna sobre los logros principales alcanzados en el XIX Congreso Nacional del PCCh.

Brasil y China ratifican compromiso de cooperación antimonopólica

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil y el Ministerio de Comercio de China suscribieron el 10 de noviembre en Brasilia un memorando de entendimiento que ratifica el compromiso bilateral de cooperación antimonopólica y de defensa de la competencia.

El documento, suscrito por el presidente del CADE, Alexandre Barreto, y por el viceministro de Comercio, Qian Keming, subraya la importancia de la cooperación en materia de competencia para la promoción y aplicación efectiva de la política y la legislación competitiva de sus respectivos países.

“El propósito de este memorando de entendimiento consiste en perfeccionar las relaciones entre los signatarios al establecer un mecanismo para la comunicación y la cooperación bilateral sobre la política y la legislación competitiva,así como su aplicación”, reza el documento.

Comercio entre China y América Latina recupera el rápido crecimiento

El volumen del comercio bilateral entre China y los países latinoamericanos llegó a 166.780 millones de dólares en los primeros ocho meses del año, un alza interanual del 18 %, según informó el Ministerio de Comercio chino.

En total, las exportaciones de China alcanzaron los 83.530 millones de dólares, mientras que las importaciones se situaron en 83.250 millones de dólares,cifras que significan subidas interanuales del 13,5 y el 22,8 %, respectivamente, dijo Shao Yingjun, del Departamento de Asuntos de América del ministerio,durante el Foro de Medios de Comunicación China-Latinoamérica, organizado el 27 de octubre en Beijing.

Uruguay aspira a una conectividad aérea con China

El Ministerio de Turismo de Uruguay busca posicionar al país como una “opción multidestino” para el turismo chino, para lo cual trabaja en establecer una conectividad área entre ambos países.

“Nuestra oferta turística (con China) tiene que estar encadenada con la de otros países de América y tiene que ser hacia sectores que eventualmente puedan disfrutar de una estancia previa al llegar a Uruguay”, dijo el 13 de noviembre el viceministro de Turismo, Benjamín Liberof f.

“No tenemos líneas aéreas que nos conecten directamente, debemos hacer triangulación y esa cantidad de horas de vuelo (unas 26 horas) no son muy motivadoras”, reconoció Liberof f.

Brasil y Argentina buscarán conjuntamente atraer turistas chinos

Los Gobiernos de Brasil y Argentina pactaron una ruta de promoción conjunta para atraer más turistas chinos.

El presidente de la Empresa Brasileña de Turismo(Embratur), Vinicius Lummertz, y el ministro de Turismo argentino, Gustavo Santos, se reunieron el 8 de noviembre en Londres, en el marco de la WTM,la mayor feria de turismo mundial, y decidieron una ruta de promoción con presencia en las principales ciudades chinas como Beijing, Shanghai y Guangzhou, según un comunicado de Embratur.

Brasil y Argentina buscan desde hace dos años llegar a un acuerdo para promocionar conjuntamente ambos países en China.

Chile se convierte en principal proveedor de aguacate para China

“De 2016 a 2017, el volumen de aguacate chileno exportado al mercado chino ha superado las 13.000 toneladas, y Chile ha sustituido a México al convertirse en el mayor proveedor de aguacate para China”, afirmó el 9 de noviembre el consejero comercial de la Embajada de Chile en China, Andreas Pierotic.

“Ya tenemos el permiso del Gobierno para promover el aguacate en China. Las frutas de nuestro país son de buena calidad y contamos con una tecnología de preservación muy avanzada”, dijo Pierotic,quien no solo destacó el rápido crecimiento del aguacate chileno en el mercado chino,sino que estimó que el país asiático puede llegar a ser su mayor mercado mundial en diez años.

Según datos de la embajada,el aguacate chileno entró a China en 2014. México, Chile y Perú son los principales proveedores del país.

Los escritores mexicanos en la Universidad de Beijing. Sede UNAM-China

Realizan en Beijing la Semana de Literatura Mexicana

Por RAÚL LÓPEZ PARRA

Gonzalo Celorio, Hernán Lara y Jorge Volpi,escritores y catedráticos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), participaron en la Semana de Literatura Mexicana, evento organizado por la Sede UNAM-China (Centro de Estudios Mexicanos), en conmemoración de su quinto aniversario y los 45 años de relaciones diplomáticas y culturales entre México y China.

Los tres escritores han combinado su pasión por las letras con su vocación académica y han formado a jóvenes tanto en las aulas como con sus obras,dijo en la inauguración Guillermo Pulido, director de la UNAM-China.

Los autores coincidieron en que existe una deuda con la literatura china para que se conozcan sus obras en el mundo hispanohablante y particularmente en México.

Beijing y Xi’an saborean la gastronomía peruana

Por MICHAEL ZÁRATE

No hay forma más eficaz de dar a conocer un país que a través de su comida. Por ello, la Embajada de Perú organizó un festival gastronómico de una semana en el restaurante “One East” del hotel Hilton en Beijing, donde el público pudo degustar desde el 7 de noviembre platillos peruanos típicos, como el ceviche, el sudado de pescado, la causa, la carapulcra,el lomo saltado y el ají de gallina.

El festival contó con la presencia del reconocido chef peruano Flavio Solórzano, quien también estuvo en la ciudad china de Xi’an, en la provincia de Shaanxi.

En diálogo con China Hoy,Solórzano declaró que en Perú hay una mayor conexión con China que con otros países, lo que se refleja también en los 7000 restaurantes chifas (comida china con ingredientes peruanos) que hay allá.

Conservatorio de Música abre sus puertas a soprano colombiana

Por ABEL ROSALES GINARTE

Obras clásicas europeas y latinoamericanas llegaron a Beijing en la voz de la soprano colombiana Betty Garcés, acompañada por el pianista Alejandro Roca, el 9 de noviembre pasado.

Es la primera cantante afrocolombiana con una carrera internacional dedicada a la ópera. Además de estrenar en el país asiático obras del compositor colombiano Jaime León, el público asistente al Conservatorio de Música de Beijing quedó fascinado por su variado y original repertorio que incluyó piezas de compositores como J. Marx, Puccini, Villalobos, Braga, Gonzalo Roig,entre otros.

Garcés y Roca iluminaron la fría noche de Beijing con un ingenioso programa de arias y piezas populares, que arrancaron intensos aplausos al público asistente.

Betty Garcés es la primera cantante afrocolombiana con una carrera internacional dedicada a la ópera. Embajada de Colombia en China.