China e Iberoamérica

2022-06-06 07:44
今日中国·西班牙文版 2022年5期

Máximo legislador de China sostiene conversaciones con la presidenta del Senado de México

El máximo legislador de China, Li Zhanshu, sostuvo el 19 de abril conversaciones a través de un enlace de video con Olga Sánchez Cordero, presidenta del Senado de México, en las cuales pidió fortalecer aún más las relaciones bilaterales.

Li, presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN),dijo que frente a la pandemia de COVID-19, China y México se han apoyado mutuamente y profundizado su amistad. China está lista para trabajar con México a la hora de implementar los importantes consensos alcanzados por los dos jefes de Estado, añadió.

Por su parte, Sánchez agradeció a China por apoyar a México en la lucha contra la pandemia de COVID-19 y dijo que el Senado de México está dispuesto a profundizar los intercambios amistosos con la APN.

Gobernador de Sao Paulo destaca el fortalecimiento de la relación con China

El gobernador del estado brasileño de Sao Paulo,Joao Doria, destacó la importancia de las relaciones económicas con China,principal socio comercial de Brasil, y dijo que un legado de su gestión fue haber apostado por la adquisición y el desarrollo de la vacuna china CoronaVac contra el COVID-19.

“Todas nuestras relaciones con China deben ser amplias. Gracias a China generamos una gran cantidad de empleos, inversión en infraestructura, en el área sanitaria, metro, ferrocarriles y dentro de poco en autopistas”, dijo Doria durante una conferencia de prensa con medios extranjeros.

El gobernante ofreció la rueda de prensa antes de renunciar al cargo de gobernador del estado más poblado y rico de Brasil, el 31 de marzo, de cara a su candidatura presidencial por el Partido de la Social Democracia Brasileña.

8 de marzo de 2022. Autobuses preparados para ser exportados a México en la planta de Ankai en la ciudad de Hefei, provincia de Anhui. Xinhua

Congreso de México instala un nuevo grupo de amistad con China

La Cámara de Diputados de México instaló un nuevo grupo de amistad entre el país latinoamericano y China, a fin de fomentar la relación bilateral en el marco del 50.º aniversario de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

En la ceremonia de instalación participaron legisladores, académicos y diplomáticos mexicanos, así como personal de la Embajada de China en México y empresarios del país asiático.

“China seguirá jugando un papel cada vez más importante en la economía de América Latina, en forma especial la mexicana. Es importante avanzar en acuerdos y consensos nacionales que permitan articular una política hacia China”, expuso la diputada mexicana Yeidckol Polevnsky al asumir la presidencia de este nuevo grupo.

Polevnsky llamó a sumar esfuerzos para que se lleven a cabo seminarios y encuentros que conduzca a “una nueva hoja de ruta” en la relación bilateral.

Partido Comunista de China entrega donación al Partido Comunista de Cuba

El Partido Comunista de China(PCCh) entregó el 6 de abril una donación sanitaria al Partido Comunista de Cuba (PCC), en otra muestra de los estrechos lazos de cooperación entre ambas organizaciones políticas.

El donativo, consistente en 350.000 mascarillas, fue entregado por el embajador chino en La Habana, Ma Hui, al vicejefe y coordinador del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del PCC, Ángel Arzuaga.

“Desde el brote de la pandemia, los dos partidos y países ponen a la vida del pueblo por encima de todo y sacan buenos resultados en la cooperación antipandémica con ayuda y solidaridad del uno al otro”, subrayó el embajador Ma.

El diplomático recordó que desde julio pasado, China ha entregado a Cuba nueve lotes de materiales para enfrentar al nuevo coronavirus.

Universidad brasileña abre el primer curso de posgrado especializado en China Contemporánea

La Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais (PUC-Minas) de Brasil inició el 1 de abril el primer curso a nivel de posgrado de especialización en China Contemporánea,que ofrece a investigadores la oportunidad de profundizar sus conocimientos sobre la realidad china.

El objetivo del curso, en modalidad a distancia, es proporcionar al futuro especialista una visión completa y profunda de China en los ámbitos económico-político, comercial, institucional e histórico-cultural, así como de su posición actual en el sistema internacional.

La iniciativa refleja el interés mayor del mundo académico y la sociedad de Brasil por conocer mejor al principal socio comercial del país.

“Parque Chino” se convierte en nuevo atractivo turístico en Lima

El nuevo “Parque Chino”, inaugurado en febrero pasado en el distrito de Miraflores, en Lima, se ha convertido en poco tiempo en un importante atractivo turístico para peruanos y visitantes extranjeros,quienes ahora tienen la oportunidad de disfrutar de un escenario inspirado en el país asiático.

Quienes visitan este terreno de 1500 metros cuadrados en la cuadra 11 del Malecón Cisneros, se encuentran con un parque totalmente amplio y con diferentes elementos representativos que llegaron directamente desde China.

“Este parque es muy bonito, he encontrado cosas que he visto en las películas como las estatuas de Buda, las estatuas místicas de dragones y, sobre todo,los animales místicos de China. Esto me transmite mucha paz y tranquilidad”, expresó Franca de la Trista, una estudiante de comunicaciones, a la agencia Xinhua.

El embajador Carlos Miguel Pereira y el vicepresidente de Asuntos Corporativos Globales del Grupo JD.com, Larry Lee. Michael Zárate

El Pabellón Excelencias Cuba es lanzado en JD.com

Por MICHAEL ZÁRATE

El 8 de abril se llevó a cabo el lanzamiento del Pabellón Excelencias Cuba en la plataforma de comercio electrónico JD Worldwide, una apuesta de la nación caribeña por abrir un nuevo modelo de negocio que atraiga a millones de consumidores chinos.

La ceremonia estuvo presidida por el embajador de Cuba en China, Carlos Miguel Pereira, y el vicepresidente de Asuntos Corporativos Globales del Grupo JD.com, Larry Lee.

“Para nuestro país, la apertura de este pabellón lidera la inserción de Cuba en el comercio electrónico transfronterizo como una nueva vía para alcanzar un desarrollo próspero y sustentable”, manifestó el embajador Pereira.

En una primera etapa se comercializarán productos cubanos prestigiosos y de alta calidad como el ron, la miel y las pastas de frutas.

Huawei formará a jóvenes para reducir la brecha digital en México

La empresa china Huawei y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de México firmaron el 6 de abril un convenio de colaboración para formar a jóvenes mexicanos con el objetivo de reducir la brecha digital en el país latinoamericano.

Según Huawei, este convenio tiene la misión de formar integralmente a profesionales competitivos en ciencia y tecnología, entre otras áreas.

Para ello, la empresa se encargará de promocionar y formar al talento laboral, además de generar nuevas y mejores oportunidades de empleo en diferentes partes del país.

A través del proyecto “Jóvenes construyendo el futuro”, los participantes podrán consolidar su formación profesional, mientras contribuyen a reducir la brecha digital en México.

Cantón costarricense recupera acceso al agua potable con acueducto donado por China

Bajo el inclemente sol de la provincia de Guanacaste, el cantón de Cañas esperó durante años tener un acueducto propio que le garantizara a su población el suministro de agua potable, un día que finalmente llegó gracias a la donación que realizó la República Popular China con el proyecto de abastecimiento de agua Cañas-Bebedero.

El 24 de marzo, el embajador de China en Costa Rica, Tang Heng, junto con el presidente del país, Carlos Alvarado, dieron por concluida la esperada obra para esta comunidad del oeste del país.

“El agua es vital para el bienestar del pueblo. Según lo acordado por ambos Gobiernos, China aportó 108 millones de yuanes para la construcción de un sistema completo de suministro de agua para Cañas-Bebedero con el fin de garantizar el abastecimiento de agua a los ciudadanos locales”, destacó Tang.

Empresa china Cainiao lanza en México su centro de clasificación más importante en América

La empresa china Cainiao Network,brazo logístico del Grupo Alibaba, lanzó el 28 de marzo su centro de clasificación más importante en América, ubicándolo en el municipio mexicano de Tultepec, en el estado central de México.

Según un comunicado emitido por Cainiao, el centro está equipado con múltiples tecnologías de clasificación automatizadas y tuberías, así como con un sistema de gestión que mejora la eficiencia del procesamiento de paquetes hasta un 10 %.

La nueva instalación permitirá la entrega de paquetes de China a México en tan solo 12 días hábiles y atenderá a los consumidores en las 32 entidades federativas del país latinoamericano.

Según datos de Cainiao, las necesidades diarias, las prendas de vestir y los dispositivos electrónicos son las categorías de compras en línea más populares adquiridas a través del comercio electrónico.