China e Iberoamérica

2020-07-04 01:44
今日中国·西班牙文版 2020年7期

Xi promete continuo apoyo a Costa Rica y Ecuador en la lucha contra el COVID-19

El presidente Xi Jinping comentó el 5 de junio que China continuará ofreciendo su firme apoyo a la lucha de Costa Rica contra el COVID-19, debido a que el brote de la enfermedad del nuevo coronavirus sigue siendo serio en América Latina.

En una conversación telefónica con el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, Xi aseguró que China proporcionará al país centroamericano tanta asistencia como su capacidad se lo permita de acuerdo con las necesidades de este último.

Del mismo modo, Xi Jinping tuvo palabras similares en una conversación telefónica realizada el 16 de junio con el presidente de Ecuador, Lenín Moreno.

El jefe de Estado chino recordó que en la etapa más difícil del combate de China al COVID-19, el Gobierno ecuatoriano ofreció suministros oportunos a nuestro país.

Ministros de Exteriores chino y cubano hablan por teléfono

El consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, mantuvo una conversación telefónica con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, a invitación de este último.

Durante la conversación, realizada el 8 de junio, Rodríguez dijo que Cuba encomia el papel destacado de China en la cooperación internacional contra la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19) y agradece al país su gran apoyo tanto a la nación caribeña como a América Latina en su respuesta a la pandemia.

En 2020 se celebra el 60.º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Cuba y China, así como entre América Latina y China, dijo el canciller cubano, y aseveró que ambas partes mancomunarán sus esfuerzos para conmemorar una efeméride tan importante.

6 de junio de 2020. El Gobierno peruano otorga un reconocimiento al grupo de médicos chinos que llegó a dicho país para contribuir a la lucha contra el COVID-19.

Perú condecora a misión china por apoyar combate al COVID-19

El Gobierno de Perú condecoró el 6 de junio a la misión de cuatro médicos chinos del Hospital Nanfang, de la provincia sureña de Guangdong, que colaboraron en combatir la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19) brindando asesoría técnica a los médicos peruanos.

El ministro de Salud peruano, Víctor Zamora, destacó la misión de los expertos que acudieron al país sudamericano a compartir sus conocimientos médicos para controlar la pandemia.

“China no dudó en enviar su ayuda, con equipos de protección personal y soporte ventilatorio, entre otros que llegaron a nuestra patria”, expresó el ministro después de otorgar las distinciones.

La comitiva de expertos estuvo integrada por los médicos Guo Yi, Liu Laiyu, Zhou Hao y Wu Yongming, expertos en neumología, infectología, neurología y cuidados intensivos.

Primer vuelo directo entre Shenzhen y Ciudad de México transporta más de 3,86 millones de mascarillas

Un vuelo de la aerolínea Aeroméxico, con más de 3,86 millones de mascarillas médicas, despegó el 27 de mayo de Shenzhen (sur de China) rumbo a la Ciudad de México.

Es la primera vez que hay un vuelo directo de esta compañía entre Shenzhen y América Latina.

Recientemente China y México han fortalecido su cooperación en la lucha contra el nuevo coronavirus. El pasado 7 de abril, el primer envío de materiales médicos, de aproximadamente 10 toneladas, adquiridos por el Gobierno mexicano a China, llegó a la Ciudad de México con despegue en Shanghai.

Según la aerolínea mexicana, hasta el 27 de mayo, la compañía había operado más de 100 vuelos en Shanghai y transportado más de 1500 toneladas de insumos médicos.

Farmacéutica china cooperará con Sao Paulo en el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19

El gobierno del estado brasileño de Sao Paulo anunció el 11 de junio un acuerdo entre el Instituto Butantan, un centro científico estatal, y la farmacéutica china Sinovac para la producción y test de una posible vacuna contra el nuevo coronavirus en los próximos 12 meses.

El estado de Sao Paulo, el más afectado por el COVID-19 en Brasil, invertirá 85 millones de reales (cerca de 17 millones de dólares), a través del Instituto Butantan, el principal proveedor de vacunas del país sudamericano, para quela empresa china desarrolle la tercera y última fase de la vacuna en territorio brasileño, con transferencia de tecnología.

Ningxia dona suministros antiepidémicos a departamento colombiano de Casanare

La región autónoma de la etnia hui de Ningxia (noroeste de China) hizo una donación de suministros médicos al departamento colombiano de Casanare.

La donación estuvo compuesta de 500 trajes protectores desechables, 1000 mascarillas médicas y 15.000 tapabocas quirúrgicas, y su entrega a las autoridades casanareñas fue gestionada por la Embajada de Colombia en China.

Los materiales, que partieron desde Yinchuan, la capital regional, constituyeron el primer lote de ayuda de Ningxia a un país latinoamericano, y tuvieron como fin apoyar la lucha de Casanare contra la pandemia del COVID-19.

Ningxia y Casanare firmaron en septiembre de 2018 un convenio de intención para establecer una relación amistosa, atendiendo al gran potencial de cooperación.

29 de mayo de 2020. Un avión con suministros médicos se prepara para partir de Xiamen rumbo a Valencia, España.

Nueva ruta de carga aérea conecta a Xiamen con la ciudad española de Valencia

Una ruta de carga aérea que une a la ciudad suroriental china de Xiamen con la española de Valencia fue lanzada el 29 de mayo.

Un vuelo chárter de carga que transportaba artículos de comercio electrónico y suministros médicos, como mascarillas y guantes para el control de la neumonía COVID-19, despegó a la 01:45 (hora local) desde el Aeropuerto Internacional Gaoqi de Xiamen rumbo a Valencia.

La ruta es operada por Xiamen Airlines como la primera conexión directa de la compañía con España.

Según la aerolínea, los vuelos chárter de carga operarán en la ruta los primeros meses antes de quese convierta en una regular.

La compañía dijo quela ruta promoverá a Xiamen como un centro logístico para el comercio electrónico internacionaly ayudará a la aerolínea a explorar el mercado europeo.

Costa Rica y China celebran aniversario de relaciones diplomáticas con foro virtual

Costa Rica y China celebraron el 2 de junio el 13.º aniversario de relaciones diplomáticas con un foro virtual sobre las oportunidades de cooperación y comercio entre ambas naciones.

El foro fue organizado por la Embajada de China en Costa Rica, la Cámara de Industria y Comercio Chino Costarricense y la Asociación Costarricense de Amistad con China.

En la actividad virtual participaron el embajador de China en Costa Rica, Tang Heng; el ministro costarricense de Relaciones Exteriores, Rodolfo Solano; la ministra de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez; y el representante de la citada Cámara, Godfrey Tang.

Solano aseguró quela relación entre China y Costa Rica ha sido un proceso de descubrimiento mutuo, basado en los principios de igualdad, confianza y beneficios compartidos.

Alumnos chinos escriben carta en español al presidente de Chile

Con motivo del 1 de junio, el Día Internacional de la Infancia, un grupo de estudiantes de la Escuela Secundaria n.º 109 de Beijing escribieron una carta en español al presidente de Chile, Sebastián Piñera.

Mediante la misiva y un video, los alumnos expresaron su apoyo y ánimo al país sudamericano en su lucha contra el COVID-19.

También transmitieron sus felicitaciones por el 50.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Chile.

En la carta, los estudiantes se dirigen a Piñera como “estimado abuelo”, apelativo que indica respeto en el código chino de educación formal.

“Nos fascina el hermoso paisaje de la isla de Pascua, el Parque Nacional Torres del Paine y el desierto de Atacama. Las cerezas, los arándanos y el salmón chilenos son muy populares en China”, afirmaron los alumnos.

Destacan crecimiento de exportaciones argentinas hacia China

Las exportaciones de productos argentinos a China crecieron en abril 50,6 % interanual, y nuestro país se convirtió en el primer socio comercial de Argentina durante el cuarto mes del año, informó el 3 de junio la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA).

A través de un informe divulgado por la agencia estatal Télam, CERA informó que “China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina durante abril”, y el intercambio comercial arrojó un superávit para el país sudamericano de 98 millones de dólares.

Las exportaciones a China representaron en ese mes 509 millones de dólares, un importante repunte frente a los 225 millones de dólares quese vendieron en marzo, dos meses signados por el confinamiento en el marco de la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19).